El 24 de diciembre de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que regula el empleo en plataformas digitales en México. Esta reforma, aprobada por la Cámara de Diputados el 10 de diciembre de 2024 y por el Senado el 12 de diciembre de 2024, introduce un nuevo capítulo en la LFT para garantizar derechos laborales a los trabajadores de plataformas digitales como Uber, DiDi y Rappi.
Cambios principales en la Ley Federal del Trabajo:
Nuevo capítulo IX BIS: Se incorpora un capítulo específico que regula el trabajo en plataformas digitales, estableciendo derechos y obligaciones tanto para los trabajadores como para las empresas.
Reconocimiento de la relación laboral: Los trabajadores que generen ingresos equivalentes o superiores a un salario mínimo mensual serán considerados empleados formales, con acceso a prestaciones como seguridad social, aguinaldo, vacaciones y participación en las utilidades.
Obligaciones de las plataformas digitales: Las empresas deberán inscribir a sus trabajadores en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y realizar las aportaciones correspondientes al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
Políticas de gestión algorítmica: Se requiere que las plataformas implementen políticas claras sobre el uso de algoritmos que afecten la asignación de tareas y proporcionen información sobre cómo estas políticas influyen en las condiciones laborales.
Prohibiciones para las empresas: Se prohíbe el cobro a los trabajadores por inscripción y otros conceptos, así como la restricción de acceso a la plataforma por razones injustificadas, protegiendo así los derechos de los trabajadores.
Datos importantes:
Número de trabajadores afectados: Aproximadamente 658,000 personas dependen económicamente de estas plataformas en México, de las cuales alrededor de 272,000 generan ingresos equivalentes o superiores a un salario mínimo mensual.
Entrada en vigor: La reforma entrará en vigor 180 días después de su publicación en el DOF, es decir, en junio de 2025. Posteriormente, el IMSS y el INFONAVIT implementarán una prueba piloto para garantizar la inscripción de los trabajadores, con un plazo adicional de 180 días para preparar iniciativas que definan con mayor detalle el cumplimiento de la ley.
Esta reforma representa un avance significativo en la protección de los derechos laborales de los trabajadores de plataformas digitales en México, alineándose con estándares internacionales y respondiendo a las demandas de este creciente sector laboral.
Comments